Aquí pienso poner fotos de parejas cogidas de la mano o del brazo.
Sant Feliu de Guixols
Aquí pienso poner fotos de parejas cogidas de la mano o del brazo.
Sant Feliu de Guixols
Nueva caminata por la zona y me lleve la cámara pequeña (Nikon J 1)
En la Vía verda hay un túnel subterráneo que atraviesa la carretera que va de Santa Cristina a Romanya.
Siempre hay ciclistas de todo tipo en esta Vía verda que va desde Sant Feliu de Guixols a Girona y allí enlaza con la que va a Olot.
Dia de la Merçè
Fuimos a pasear por la Ricarda cerca de Aeropuerto hasta llegar al mar.
Pocas fotos, de las que hice escogí solo estas.
En una caminata por el paseo del Canal que empieza justo en el Centro Cial. Llobregat y llega hasta Santo Joan Despi justo debajo e la autopista.
Justo por debajo del mismo transcurre el canal de riego (ahora seco) que alimentaba muchas fabricas a principios del siglo pasado y regaba muchos cultivos.
Justo al final cuando llegamos vi esta imagen y no pude evitar fotografiarla.
Había llovido y los charcos siempre ayudan a hacer una fotografia
Paseo con Alba por la Vila de Sarrià
El primer testimonio escrito donde aparece el nombre de Sarriá (Sirriano) es de 1987. Se trata de un testamento sacramental de un tal Muç, que tenía una pieza de tierra en Sarrià, junto a San Vicente. Hay que recordar que en el año 975 Almanzor hizo una gran razzia por Cataluña y los testimonios escritos anteriores se perdieron o se quemaron. Así pues, San Vicente de Sarrià es parroquia milenaria. Lo celebramos a lo largo de 1987, con actos diversos.
Sarrià como enclave era una de las muchas torres de vigilancia y de defensa que había por el Barcelonès. Era lugar de paso para ir de Barcelona al Llobregat (Santa Cruz de Olorde, Molins y Rey) (Fuente Wikipedia)
La fuente de la placeta servía como suministro de agua para los vecinos del Roser cuando este era un pueblo. Hoy en día ya no existe el pueblo como tal. La zona se ha modernizado y se ha convertido en barrio del distrito de Sarrià.
La historia se remonta a 1850, cuando un grupo de arrieros formaron una sociedad con el objetivo de explotar un negocio de transporte de mercancías. Para ello, pidieron a un panadero de la población un préstamo de “649 duros de plata”, según consta en los documentos consultados por Portavella. A la muerte del prestamista, la familia reclamó la deuda.
Y ante la imposibilidad de que fuera satisfecha, finalmente la Justicia decidió subastar el terreno, que adquirió el citado Mallofré por 13.500 pesetas de 1871. En cuanto el promotor se hizo con la propiedad del solar, mandó derribar los edificios existentes y construir las tres casas actuales. (Fuente la Vanguardia)
Cornellá de Llobregat
Cerca de la estación de tren hay un parking disuasorio para aquellos que quieren dejar su coche cerca de las estaciones de Tren, Tranvía (Trambaix) y metro (L5).
A mi parecer este tipo de graffiti siempre hace que te pares para observar los detalles. Es un mural muy aprovechado ya que se ven los anteriores grafitis en los que se han pintado los nuevos.
Arte efímero o de poca duración
Graffiti situado cerca de la Pirámide en Cornellá
Estos graffitis estan en el camino a Can Mercader desde la calle Alps
La «Fira de Bellcaire» tiene sus inicios en la unión de varios mercados, cada uno con productos de venta diferentes. "Los Encantes" es el fruto de la fusión entre la Fira de Bellcaire y la Fira de los Encantes durante el siglo xix. Puede compararse con otros mercadillos europeos como el Waterlooplein de Ámsterdam, Portobello en Londres, el mercado del Porta Portese en Roma, o el Rastro de Madrid.
Aunque su precedente no queda del todo claro, si hay noticia de que hacia el año 1200 se celebraban subastas públicas y ventas en la barcelonesa plaza Sant Jaume. Traperos, libreros y chatarreros convergían allí para comerciar y subastar los bienes de los difuntos con el objetivo de conseguir capital para pagar las deudas y sobrevivir. Con el tiempo, en la «Fira de Bellcaire» se puede encontrar de todo, desde ropa o herramientas hasta obra de arte.
En su origen el mercado se situó frente a la iglesia de Sant Jaume, hasta que en 1358 los Encantes se trasladaron a la «Plaza Nova». En el 1391 se desplazaron hasta las «Voltes Dels Fusters», cerca de la «Llotja» y durante medio siglo años ocuparon el espacio entre la calle «Consolat de Mar» y la plaza Antonio López.
Hacia el 1800 la «Fira de Bellcaire» se creó fuera de las murallas, más o menos dónde se encuentra el cruce de la «ronda de Sant Pere» con el «paseo de Sant Joan». Entre 1808 y 1814 (durante la Guerra del Francés) se instalaron en la Rambla de Barcelona. Fue en el 1822 cuando se le cambió el nombre a «Encants Vells». Durante el 1881, fueron trasladados a una pequeña colina, en el lugar conocido luego como mercado de Sant Antoni o los Encantes del Mercado de Sant Antoni.
Durante la Exposición Universal en el 1888, los Encantes, en aquel momento en la calle Consolat de Mar, se trasladaron a la Avenida Mistral. Con motivo de las reformas urbanas de la Exposición Internacional, se trasladaron en 1928, de forma teóricamente provisional a la plaza de las Glorias, lugar en el que permanecieron hasta 2013.
En 2006, después de la discusión de varios proyectos y propuestas de reubicación se aprobó el traslado al otro lado de la plaza, junto al Teatro Nacional. El 25 de septiembre de 2013 se estrenó el nuevo emplazamiento, colocado bajo una cubierta de espejos que refleja la actividad y dinámica del mercado callejero y lo protege de las vicisitudes meteorológicas.
La ‘subasta pública’ es uno de los atractivos de este mercado al aire libre, y se considera el único lugar de Europa en el que aún funciona esta forma de venta. Los lunes, miércoles y viernes de 7:00 a 9:00 de la mañana se subastan los lotes, que suelen provenir de pisos que fueron vaciados, tiendas que han cerrado y restos de estocs.
Se calcula que los Encantes Viejos recibe 100.000 visitantes semanales (según el IMMB), entre clientes fijos y un creciente número de turistas curiosos. (Fuente Wikipedia)
Techo donde se reflecta el interior del mercado.
Impresionante la cantidad de cosas que se pone a la venta
Crits i emocions a flor de pell al parc TIVOLI de Copenhaguen Del vanguardisme a la arquitectura impresionista Records d'una tarda pas...